Archive for the ‘Artículos’ Category

Continuamos con la explicación de las posiciones y su importancia.

¿Cuál es la ventaja de las tres posiciones intermedias (o sea el 4to, 5to y 6to jugador a la derecha del “gran ciego”)? En esas posiciones se pueden jugar muchas más manos, pero no podremos jugar tampoco de forma demasiado agresiva, ya que no dejan de haber 4 jugadores detrás nuestro. Deberemos tenerlo en cuenta y mantener una actitud moderada y conservadora, aprovechar las oportunidades sin perder la cabeza. ¿Y qué sucede si alguno de los jugadores ve la apuesta antes que nosotros? En ese caso, en ese caso tendremos vistas nuestras posibilidades de forma suficiente para poner una apuesta. ¿Y si la mayoría de los jugadores abandonan? En ese caso, podremos subir y con un poco de suerte, ganarle a los de las posiciones ciegas, pero esa estrategia será mucho más efectiva si estamos en la última posición. Si estamos en la posición media, nunca debemos olvidar que quedan jugadores después de nosotros, con más visibilidad de la mesa y con posibilidades de ver nuestra apuesta y re-subirla.

Read the rest of this entry »

La posición es la ventaja más valiosa y “gratuita” que podemos tener al enfrentarnos a una partida de póker. Si no está familiarizado con ese término, tener la posición significa que usted actúa al final de una ronda de póker (por ejemplo si usted es el que reparte o el jugador que actúa inmediatamente antes que éste. Las peores posiciones son consideradas posiciones ciegas, ya que tras el primer round de apuestas todos los jugadores deben actuar después de las posiciones ciegas, lo cual les perjudica enormemente. Sea cual sea el nivel de habilidad, la situación en la que nos encontremos, nuestras cartas y la posición (si la tenemos), la posición nos brindará información durante todo el juego, más que la que tiene cualquier otro de los oponentes de la mesa. Y en el mundo del Texas Holdem, la información es el bien más preciado.

Existen muchos buenos motivos para jugar cuando tenemos la posición, aquí os presentamos algunos de ellos:

A: Cuando es nuestro turno para jugar, tenemos mucha más información acerca de nuestros rivales ya que nos toca tomar las decisiones al final del turno
B: La posición nos da un cheque en blanco en cuanto a engaños. Es decir, si estamos en esa situación de juego, podremos tener oportunidades “baratas” y fáciles de intentar engañar al resto de jugadores
C: Al tener la posición, seremos capaces de hacer apuestas mucho más precisas, ya que tendremos un panorama de como se presenta la partida mucho más fundado que el resto de jugadores
D: Al estar en posición, podremos controlar el tamaño final de un bote, cosa que los jugadores que apuestan antes, no pueden hacer

Read the rest of this entry »

Una de las cosas más importantes en el póker es el procurar evitar en un estado “tilt”. Jugar de forma emocional o perder el control es muy malo, teniendo la seguridad de que nuestros contrincantes no quieren otra cosa que vernos perder el balance y aprovechar esas situaciones, es fundamental controlarnos para jamás caer en esa situación y evitar una gran pérdida de dinero. Si estamos en un estado “tilt”, la pérdida de auto control es absolutamente normal y la única solución es que procuremos ser conscientes de que sólo debe jugarse al póker en estado óptimo y abandonemos la partida. Debemos ser conscientes de que si jugamos sin tener la mente despejada, somos nuestro peor enemigo. Mañana habrá otra partida, el casino no se irá a ningún lado, pero seguramente cuando descansemos, podremos volver a jugar, incluso en unas pocas horas, de forma mucho más estratégica y eficiente, con muchas más posibilidades de ganar.

Lo primero y más importante, es saber qué significa “tilt”.

Read the rest of this entry »

Se dice que es muy fácil aprender a jugar al póker. Lo difícil, como en la mayoría de juegos de azar, es volverse bueno. Convertirse en un maestro del póker es un objetivo muy interesante y también muy difícil. Es importante que comencemos con buen pie, teniendo claro que el póker es un juego complejo, donde pueden darse millones de combinaciones diferentes, conjuntado con cualquier tipo de perfil de jugadores. Además, no siempre jugaremos contra una sola persona, sino que muchas veces jugaremos en grupo, contra varios jugadores, con lo cual la dinámica de juego cambiará totalmente.

Read the rest of this entry »

La mayoría de los juegos de azar no dejan de ser un juego del gato y el ratón. Uno identifica las debilidades del rival, mientras éste hace todo lo que está a su alcance para descubrir las nuestras. EL que tenga la mejor habilidad a más suerte para descubrirlo, o para engañar al otro, seguramente ganará. El póker en general, y el Texas Holdem en particular, requiere que entremos al juego con una estrategia predefinida. Si no tenemos estrategia, las posibilidades de que perdamos la partida son sensiblemente superiores. Una estrategia no nos garantizará el éxito (al fin y al cabo, seguramente nuestro rival también tenga su estrategia) pero tener una podrá ayudarnos a no cometer tantos errores y reaccionar a tiempo ante una situación adversa.

¿Cuál es el mejor acercamiento a una estrategia de póker?

Read the rest of this entry »